Ir al contenido principal

PROCESO EVOLUTIVO DE LA ROBÓTICA


Podemos entender un ROBOT como, una Máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma, con cierto grado de in teligencia artificial y que es capaz de sustituir a los seres humanos en algunas tareas

En un principio la idea humana de crear autómatas surge a partir de la necesidad de plasmar su talento artístico y deseos por crear.

Algunas culturas que centraron sus esfuerzos en crear autómatas:

  • Griegos, por ej., Herón de alejandría que creo un libro sobre autómatas.
  • Judíos
  • Chinos
  • Indúes

El mecanismo de anticitera es uno de los primeros vestijios que aun se conservan y que tratan sobre robots, que como tal, era una computadora que permitía predecir evento astronómicos.

En el siglo II, Aljazari contruyó diferentes prototipos de autómatas.

Los árabes pusieron de moda a los autómatas, que en ese entonces constituían su arte y formaban parte del entretenimiento de la nobleza, los enviaban como regalos a diferentes personalidades de occidente.

El siglo XVIII fue el verdadero boom de los autómatas.

En el siglo XX, específicamente en 1920 surge la palabra robot Carlos Chapec que era un escritor sobre ciencia ficción, da<ndo a conocer en una obra de teatro su idea sobre los robots, en dicha obra se hace mención de la palabra Robotic, palabra checa que significa trabajador forzado. A partir de ahí el término autómata cambia a robots.

En 1927 la película metrópolis se hizo la primera representación de María, el primer robot en la industria.

Siglo XX, robot Japonés para recibir visitas diplomáticas, Compañía Westinhouse  contruyo a electro el robot que podía fumar y otros que ayudaban a las tareas domésticas. Isaac Asimov habló a fondo sobre los robots, estableciendo 3 leyes sobre la robótica.

1ª Ley Un robot no debe hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

2ª Ley Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.

3ª Ley Un robot debe proteger su propia existencia siempre que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

En 1940 se concibe la idea actual de los robots.

1960 Unimate se instala en General Motors y da luz a la idea de la robótica moderna.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMAS QUE INTEGRAN UN ROBOT

  SISTEMA ELÉCTRICO Está constituido por las diversas interconexiones de los sistemas de control, sensorial y mecánico. Ya que estos terminan formando un todo al dar movimiento al robot. Las conexiones entre los sistemas de control, sensorial y mecánico (que conforman al sistema eléctrico) son parte fundamental del éxito en la labor a desempeñar por el robot. SISTEMA MECÁNICO Sistema mecánico: está constituido por una estructura de piezas rigidas, que se unen entre sí mediante articulaciones. Esta estructura se mueve gracias a los actuadores, que pueden ser neumáticos, hidráulicos o electricos. SISTEMA DE CONTROL Los sistemas de control están formados por un conjunto de dispositivos de diversa naturaleza (mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos) cuya finalidad es controlar el funcionamiento de una máquina o de un proceso. En todo sistema de control podemos considerar una señal de entrada que actúa sobre el mismo y una señal de salida proporcionada por...